Curación de contenidos...
Hoy una nueva entrada en este blog y esta vez también para hacer una tarea que me proponen en el curso de Ambientes personales de Aprendizaje (aprovecho par recomendarlo si tú que lees este blog no lo has hecho y no sabes de que te hablo).
El tema a tratar es : Curación de contenidos. Te preguntarás y ¿qué es eso?. Sinceramente yo no sabía lo que era hasta hace unos días, es más ni había escuchado el término...y hoy tengo que explicarlo. ¡Que ardua tarea!
Lo primero que se te puede pasar por la cabeza es que busque el termino en Google, leer un par de artículos, seleccionar definiciones, buscar alguna imagen clarificadora, algún tutorial explicativo en youtube,...y finalmente darle forma a toda esa información y poder responder a la pregunta.
Parece sencillo, así de fácil siguiendo esos pasos, si es que con el mundo digital todo parece más fácil.
Y si te dijera que hacer eso de alguna manera es "curar contenidos", claro que muy de andar por casa porque en mi caso me falta la experiencia y conocimiento para darle un valor añadido.
No sé si ha quedado más claro, pero te puedo decir que existen herramientas y aplicaciones que como docentes nos pueden hacer la vida más fácil a la hora de buscar información con contenido ya seleccionado y filtrado "curado" como Pinterest. Con esta herramienta podemos organizar nuestro trabajo en el aula, haciendo un filtrado de temáticas, recursos, tutoriales, etc...y podemos compartirlo con el alumnado facilitándoles desarrollar sus actividades educativas.
Por si te interesa conocer más herramientas que nos faciliten esta labor curativa, te dejo este enlace de interés: https://www.40defiebre.com/herramientas-curacion-contenidos/
Y un vídeo ilustrativo del primer paso en esto de la curación de contenidos, el de BUSCAR: https://youtu.be/jnPv2sL5nUg
Hoy una nueva entrada en este blog y esta vez también para hacer una tarea que me proponen en el curso de Ambientes personales de Aprendizaje (aprovecho par recomendarlo si tú que lees este blog no lo has hecho y no sabes de que te hablo).
El tema a tratar es : Curación de contenidos. Te preguntarás y ¿qué es eso?. Sinceramente yo no sabía lo que era hasta hace unos días, es más ni había escuchado el término...y hoy tengo que explicarlo. ¡Que ardua tarea!
Lo primero que se te puede pasar por la cabeza es que busque el termino en Google, leer un par de artículos, seleccionar definiciones, buscar alguna imagen clarificadora, algún tutorial explicativo en youtube,...y finalmente darle forma a toda esa información y poder responder a la pregunta.
Parece sencillo, así de fácil siguiendo esos pasos, si es que con el mundo digital todo parece más fácil.
Y si te dijera que hacer eso de alguna manera es "curar contenidos", claro que muy de andar por casa porque en mi caso me falta la experiencia y conocimiento para darle un valor añadido.
Volvamos a la pregunta y trataré de responder lo más acertadamente posible: ¿Qué es la curación de contenidos?. Podríamos definirlo como el proceso mediante el que se busca información , se seleccionan contenido de calidad en base a la experiencia y al conocimiento, se filtra, se agrupa y se organiza para compartir.
No sé si ha quedado más claro, pero te puedo decir que existen herramientas y aplicaciones que como docentes nos pueden hacer la vida más fácil a la hora de buscar información con contenido ya seleccionado y filtrado "curado" como Pinterest. Con esta herramienta podemos organizar nuestro trabajo en el aula, haciendo un filtrado de temáticas, recursos, tutoriales, etc...y podemos compartirlo con el alumnado facilitándoles desarrollar sus actividades educativas.
Por si te interesa conocer más herramientas que nos faciliten esta labor curativa, te dejo este enlace de interés: https://www.40defiebre.com/herramientas-curacion-contenidos/
Y un vídeo ilustrativo del primer paso en esto de la curación de contenidos, el de BUSCAR: https://youtu.be/jnPv2sL5nUg
Comentarios
Publicar un comentario